La vitamina D se necesita para la absorción de calcio y un adecuado crecimiento óseo. El ser humano principalmente la sintetiza por sí mismo, pero para ello necesita la luz solar (mejor dicho, los rayos ultravioleta B). También puede obtenerse de la dieta o a través de complementos vitamínicos. En este sentido, alimentos como el salmón o la yema de huevo son ricos en vitamina D. Incluso es habitual enriquecer determinados alimentos, como la leche de vaca, con esta vitamina. La razón primordial por la que la vitamina D se receta a los lactantes es el riesgo de raquitismo. Esta enfermedad se caracteriza por problemas en el desarrollo óseo, huesos débiles y piernas arqueadas. La causa una deficiencia de vitamina D, cuyos otros efectos pueden ser fibrosis quística, disfunciones metabólicas y la enfermedad celíaca. Es cierto que la leche materna contiene poca vitamina D, pero esta es la cantidad que un lactante necesita. Únicamente en el caso de que un bebé nunca vaya a exponerse a la luz solar (por algún extraño motivo) o sea de raza negra y viva en un país con una baja radiación solar, se recomienda la administración de suplementos vitamínicos. Para que el lector se haga una idea, bastan 5 minutos al día de sol de un bebé en pañales (o 20 minutos si está totalmente vestido) para generar la dosis diaria recomendada de vitamina D. Y no será por falta de sol en este país. También es posible aumentar la cantidad de vitamina D de la leche materna. Algunos estudios científicos han demostrado que hay una relación directa entre las reservas de vitamina D de la madre y las de su bebé. Para incrementar esta reserva, se recomienda comer alimentos ricos en esta vitamina, como salmón y huevos, o simplemente tomar el sol más a menudo (sin pasarse, claro). El salmón es además muy rico en DHA, un ácido graso excelente para el desarrollo del cerebro y la vista, y que está ausente en prácticamente todas las leches artificiales. La poca cantidad de vitamina D de la leche materna ha servido de "excusa" a algunos para poner reparos a las excelencias de la leche materna, y querer hacer negocio con la venta de suplementos a todas luces innecesarios. Esta recomendación de dar vitamina D a los lactantes por sistema puede resultar incluso peligrosa, ya que un exceso de calcio en el bebé puede conducir a daños cerebrales y renales, letargia, pancreatitis, arritmias cardíacas e incluso coma. Fuente: http://www.crianzanatural.com/art/art63.html |
Bienvenidos!!! soy Constanza tengo 26 años, este año fui mama de Santiago, como lo desee desde antes de estar embarazada pari en casa. Fue la experiencia mas transformadora de mi historia. Desde alli todo en mi vida tiene otro sentido, disfrutar cada segundo de la hermosa vida que tengo junto a mi pequeña familia.
La idea de este blog surge de la busqueda incansable sobre crianza natural y todo lo relacionado, sin dejar por supuesto de lado el maravilloso instinto materno que me surge de lo mas profundo mi ser.
La invitación es a refleccionar sobre la crianza de nuestros peques que constantemente y sin pausa crecen y se desarrollan siguiendonos a cada paso.
Una ves mas les doy la bienvenida y los invito a disfrutar de la bella vida que a cada instante se nos ofrece. Cariños.
sábado, 28 de noviembre de 2009
La vitamina D
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

Dormi con mi hija Alma durante casi un año, y realmente no me arrepiento. Me sentí identificada con el artículo, no sabía cuantas veces le daba la teta en la noche, ¡no me daba cuenta!No senti el cansancio de cualquier madre que se pasa la noche de la cama a la cuna para ver si el bebé está bien, tiene frío, hambre o simplemente asegurarme de que sigue ahí.
ResponderBorrarNo es verdad eso que dicen "después no los podes sacar de la cama", una madre sabe cuando es el momento de que el bebé tenga su propio espacio, y cuando ese momento llega, con voluntad y paciencia, el bebe se acostumbra muy facilmente, simplemente, por que ya lo necesitaba. gracias por el artículo, me doy cuenta de que no estuve equivocada! saludos
Luz
Felicitaciones Luz y Alma por el colecho y la teta a demanda!!! que bueno que seguiste tu instinto materno, es el mejor regalo que le podemos dar a nuestros bebes. Gracias por compartir tu experiencia. Cariños.
ResponderBorrar